“No soy mensajero ni courier de Orellana”

¿Por qué intermedió por
Rodolfo Orellana ante Víctor Andrés García Belaunde?
Por un lado, se busca
atacarme por el apoyo del fujimorismo y, por el otro, orellanizar la campaña.
No tengo ninguna vinculación con ese personaje. Lo que sucedió es que una persona
confiable me informó que Orellana estaba preocupado por su situación y quería
buscar, a través de mí y sabe Dios de quién, una reunión con Vitocho para
conversar. Consideré importante que él se entere y le informé que Orellana
parecía haber tirado la esponja.
En ese entonces, ya se sabía
de sus actos irregulares. ¿Por qué servir como mediador?
Por supuesto. Ya estaba
siendo investigado, pero no fui mediador. Yo no he sido ni mensajero, ni
mediador, ni courier de nadie.
Él dice que incluso se habló
de la posibilidad de que la reunión fuera en su casa…
No, no voy a entrar al dime
y te diré con García Belaunde. Lo único que hice fue un acto de lealtad y
amistad con una persona que venía siendo atacada por Orellana. Aquí no hay algo
de fondo o que me vincule a la red siniestra de Orellana.
¿Ha tenido contacto con él?
Ninguno, salvo antes de que
fuera congresista y que aclaré en su momento. Fui a una entrevista laboral y
quedó en nada.
¿Cuando García Belaunde le
respondió que Orellana podía ir a su casa, usted…?
No. Yo no voy a entrar a
responder las cosas que él está diciendo; a ese nivel no voy a entrar. Él dirá
una cosa, yo diré otra. Esa es la jugada a la que me quieren llevar.
¿No es mejor aclararlo?
Ya lo estoy aclarando. Creo
que ya lo dejé claro.
La procuradora Julia
Príncipe ha pedido que se investiguen sus presuntos nexos con Orellana.
No me han citado. Cuando lo
hagan, iré. Estoy dispuesto a aclarar todo. Aquí hay que actuar con
transparencia para demostrar que no tengo ni la más remota vinculación con ese
personaje. (…) No sé quién estará detrás de esto, pero es parte de una táctica
que busca meter elementos sucios en la contienda por la presidencia del
Congreso, que debe ser un debate de propuestas y no de ataques personales.
El fin de semana dijo que
estas informaciones eran “historietas de campaña”. ¿Por qué negó lo ocurrido?
No. Yo he dicho que no he
sido mensajero, que se quieren hacer historias de algo que es bastante
circunstancial. Por otro lado, dije algo importante, que aparezca la fuente,
que saque la cabecita quien estaba detrás de todo este tinglado. Vemos una
especie de campaña, pero no me intimida.
¿Cómo observa el aval que le
dan cuatro bancadas?
Bastante sólido y estamos
avanzando con otras bancadas también. De lo que se trata es de vertebrar una
alternativa de la Mesa Directiva de oposición para demostrar la independencia
del Congreso frente al Ejecutivo, pero, a la vez, de colaboración respetuosa
entre poderes. No estamos haciendo una Mesa de choque y de colisión como parece
preocuparle al presidente.
No parece tan sólido cuando
cinco de los diez integrantes de Dignidad y Democracia (DyD) dicen que no
votarán por usted.
DyD se reunió conmigo. Ellos
son dueños de hacer sus propias evaluaciones y procedimientos internos.
¿Por qué no buscó consenso
antes de lanzar su candidatura?
Este es un proceso que
comenzó así y luego se buscó conversar con todos los involucrados. Yo invoco a
mis colegas a que se siga hablando para ver si nos ponemos de acuerdo y
generamos una sola alternativa. Que la oposición no se presente fragmentada,
porque quien va a ganar con eso es el oficialismo.
¿Fuerza Popular se ha
convertido en un lastre para su postulación?
No. Están azuzando ese tema
también. Sin los votos del fujimorismo, ¿qué votos necesita una mesa de
oposición? Los votos del oficialismo, y eso es contradictorio. No podemos
discriminar a nadie. Todas las bancadas se deben respetar por igual, al margen
de las discrepancias.
¿Estaría dispuesto a
declinar su postulación?
Que conversen todos y se
pongan de acuerdo. Yo no me amarro a ningún cargo, pero, si pueden conversar
todas las bancadas de oposición, que se pongan de acuerdo. No hay que ser
pretencioso. Lo principal es generar una alternativa de oposición.
Abugattás ha expresado su
apoyo a la candidatura de García Belaunde. ¿Cree que él es el candidato
encubierto del nacionalismo?
Como dicen en matemáticas:
LQQD, lo que queríamos demostrar. Eso demostraría que esa tercera vía de la que
hablan realmente era el plan B del oficialismo. Entonces, estaremos ante dos
opciones: una respaldada desde la sombra por el gobierno y la otra que ha
venido vertebrando a la oposición.
Sus adversarios afirman que,
con usted en la presidencia, será el fujimorismo el que maneje la Mesa
Directiva…
Les aseguro que eso no va a
suceder. A mí no me van a estar manejando, yo ya tengo bastante experiencia y
nadie me lleva por las narices.
AUTOFICHA
“Mi incursión en política comenzó desde muy
chiquillo, apenas saliendo del colegio. A mí me han expulsado de dos
universidades por ser dirigente político. Tuve cuna política de izquierda, lo
que me dio mucha sensibilidad social y deseo de cambios, de reformas”.
“He sido tres veces parlamentario. He
trabajado mucho los temas de defensa nacional. ¿Postular a la reelección? Eso
lo veremos más adelante. No sé cuánto podría absorberme una eventual
presidencia del Poder Legislativo”.
“Es un honor y un reto postular a la
presidencia del Congreso. Estamos trabajando sobre ejes: independencia,
gobernabilidad, garantía de transparencia en las elecciones y una
administración moderna y dinámica que respete a todos los congresistas por
igual”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario