El enemigo de Maduro
Henry Ramos
Allup preside hoy la Asamblea Nacional en Venezuela y ha prometido sacar al
presidente Nicolás Maduro en seis meses. En su país lo ven como un político
experimentado pero provocador y arrogante. Por lo pronto, ha retirado las
imágenes de Hugo Chavez del Parlamento.

Ocurrió en
abril de 2014. El chavismo había convocado a la oposición a lo que llamó
"Conversaciones de Paz" y ahí Henry Ramos se destacó criticando al
régimen y enfrentándose a Diosdado Cabello, entonces presidente del Congreso y
número dos del chavismo. En una sesión, Cabello le dijo que su tiempo había terminado
e intentó hacerlo callar. Ramos respondió: "Yo no he estado en la
Asamblea, no soy subalterno suyo. (...) tengo quince años escuchando cadenas
suyas y le pido tolerancia. No me suene la campana".
Los
presentes se rieron. El intercambio lo
ganó el opositor.
La gente que
vio las imágenes en cadena nacional, colgadas en YouTube y en las redes
sociales también lo sintieron así. El incidente ocurrió hace dos años y ya
desde entonces los comentarios en Internet auguraban que si la oposición ganaba
las elecciones a la Asamblea Nacional, Ramos la iba a presidir. El tiempo les
dio la razón. Hace unos días Henry Ramos, líder del partido socialdemócrata
Acción Democrática (AD), fue elegido con
gran ventaja sobre el otro candidato al cargo.
Como presidente de la AN, hace unos días Ramos
volvió a llamar la atención con un par
de gestos que seguro le van a ganar respaldo como el hombre que enfrenta a los
líderes chavistas sin miedo. El primero fue el anuncio de adelantar la salida
del presidente Nicolás Maduro en los próximos seis meses. Y el segundo fue
mandar a sacar todas las imágenes de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro del
Parlamento. "Sáquenme esa vaina de aquí. No quiero ver un cuadro aquí que
no sea la imagen histórica de Bolívar", se le oye decir en un video.
Perfil de político
Henry Ramos
Allup, 72 años, es secretario general
del partido Acción Democrática (AD) desde hace quince años. "Manda con
mano de hierro y escasos escrúpulos, según sus críticos", dice el diario
español El País. Nacido en la ciudad de Valencia, estado de Carabobo, es
abogado y un hombre vinculado a la política desde los 15 años. Para el chavismo
es un representante de la vieja política, aquella que en el siglo XX gobernó
Venezuela por 23 años en medio de denuncias de corrupción, y que Carlos Andrés
Pérez encarnó bien.
"Maduro
lo menciona cada vez que puede para zaherirlo; es una verdadera 'bestia negra'
para el chavismo. Tal vez sea un título que ostente con gusto y al que hasta le
ha sacado partido. Sin embargo, su coraje y personalidad provocadora no deben
tomarse como indicios de falta de reflexión. Por el contrario, se le tiene como
heredero de la tradición de cálculo político y cultura de negociación que por
años cultivaron líderes adecos como Rómulo Betancourt o Pérez", lo perfila
El País.
Esas
cualidades le han valido el haberse convertido hoy en el principal líder
opositor. "Lo eligieron por su experiencia", le dijo una periodista
venezolana a BBC Mundo. También simboliza la unidad de la oposición. Como
integrante de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) maniobró y se quedó con el
papel de puente entre las facciones, hasta convertir a AD y a él mismo en
factores cruciales para la alianza opositora.
También ha
pesado en el cargo que ostenta el hecho de que tiene muñeca y peso propio para
conducir un Parlamento que se avizora conflictivo. Su temperamento, creen sus
aliados, ayudará a frenar a los termocéfalos del chavismo. No obstante, Ramos
Allup no es un político libre de cuestionamientos: documentos desclasificados
de la embajada norteamericana en Venezuela –publicados por varios medios– lo
describían en 2006 como "grosero, abrasivo, arrogante y puntilloso".
El chavismo, y sus voceros, se han encargado de recordar ese informe por estos
días.
La batalla
de la oposición con el chavismo se puede centrar ahora en legislar para sacar a
Maduro, pero muchos analistas coinciden en que el Presidente y líder del
chavismo todavía tiene un buen margen de maniobra. Igual está preocupado: ha
hecho cambios en su gabinete y dice que reformulará su política económica. Hace
unos días, un grupo de chavistas le lanzó un objeto a Ramos Allup cuando
llegaba al Parlamento. Este no perdió tiempo para demostrar que no se deja
amedrentar: "Ustedes no hacen nada con eso. Pendejos", les gritó.
(R.M).
No hay comentarios:
Publicar un comentario