Remuneración mínima
vital debería subir el 2016
Propuestas.
Actualmente es de S/. 750 y los especialistas coinciden en que el debate debe
ser técnico y no como plantean los candidatos.

Con la llegada del 2016, una de las principales
preocupaciones de los peruanos es si habrá un aumento en la Remuneración Mínima
Vital (RMV) y, tratándose de un año electoral, diversos candidatos ya lanzaron
sus propuestas.
Pedro Pablo Kuczynski fijó la valla en S/. 850 al asegurar
que al subirlo “no sucederá absolutamente nada” y que aquellos que niegan la
posibilidad de un aumento “se equivocan”.
César Acuña colocó la cifra por encima de PPK: S/.900. “No es una
propuesta populista. Dinero hay, recursos hay, lo que pasa es que no están bien
administrados”, afirmó en una de sus últimas presentaciones.
Y José Luna, candidato a la reelección en el Congreso,
superó a ambos proponiendo un salarío mínimo de S/. 1.000 al asegurar que el
alza del dólar encareció los productos y la canasta básica familiar se vió
impactada. Estas ya son promesa de campaña, pero para los especialistas el tema
debe ser debatido técnicamente.
AUMENTO PROGRESIVO
Para el laboralista Jorge Toyama, sí debe existir un aumento
de la Remuneración Mínima Vital, pero más que pensar en una cifra se debe
pensar en una norma que establezca cada cuánto tiempo debe concretarse. “Falta
una norma general de mínimos vitales que establezca la periodicidad y de qué
manera se subirán los sueldos. Lamentablemente los políticos no cumplen con lo
que dice la Constitución que señala que los mínimos vitales deben ser
previamente discutidos con el Consejo Nacional de Trabajo (CNT) y ahora todas
las propuestas están en base a los tiempos políticos”, señaló.
El debate en el CNT permitirá evaluar un aumento razonable
teniendo en cuenta la inflación, productividad de las empresas y PBI. “Lo que
debemos hacer es socializar el debate por la RMV y volverlo técnico.
Despolitizarlo, hacerlo apolítico”, estimó.
MÍNIMO DIFERENCIADO
El laboralista Ricardo Herrera afirma que lo más racional
sería un aumento de salario mínimo diferenciado.
“Si aumentamos el mínimo vital para todos, habrá empresas
que no podrán pagarlo y podría ser incluso peor: trabajadores perderían formalidad
y la gente saldría de planilla perdiendo beneficios laborales. Es lo más
razonable para lograr el objetivo de sincerar los derechos laborales”, dijo. Si
bien reconoce que esta polémica propuesta no se escuchará en campaña, recordó
que ya se había planteado en la década del 70. “Debe ser diferenciado por
Pymes, no Pymes y también por regiones porque vivir en Lima no es lo mismo que
vivir en Huancavelica”, agregó.
EN CIFRAS
S/. 750
es el actual monto de la Remuneración Mínima Vital. Los
expertos consideran que debe subir para acercarse a satisfacer la canasta
básica.
910
trabajadores en promedio podrían perder formalidad por cada
aumento de salario mínimo, recordó Herrera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario