lunes, 26 de octubre de 2015

CONSEJOS Y SALUD



Antes del embarazo

El llamado “chequeo preconcepcional” busca que la futura madre no sufra complicaciones durante la gestación.



http://semanasdegestacion.com/wp-content/uploads/2013/11/elimentacion-para-gestante1.jpg 

1.-El "chequeo preconcepcional" es la consulta que se hace con el objetivo de detectar o corregir algún factor de riesgo para la mujer durante el embarazo. Se pregunta sobre antecedentes personales, familiares, vacunas, malformaciones genéticas en familiares de la pareja, hábitos nocivos, ingesta de medicamentos, entre otros. En las mujeres mayores de 40 años se debe hacer consejería preconcepcional para evitar complicaciones maternas-fetales.



2.-Ayuda a detectar enfermedades preexistentes que, como consecuencia del embarazo, pueden afectar la salud o la vida de la madre y su bebé.



3.-El tipo de exámenes depende de lo que se encuentre durante la consulta, con el especialista, que debe realizarse –por lo menos– un año antes del embarazo. Entre los exámenes que se recomiendan están el Papanicolau, el análisis del antígeno de superficie de la hepatitis B, Glucosa, Hemograma, VIH, Orina, Hemoparásitos (en zonas endémicas), entre otras pruebas de suma importancia.



4.-Antes de planificar un embarazo se recomienda tener un índice de masa corporal adecuado. Es decir, gozar de un peso que guarde relación con la edad y la talla. Asimismo, es conveniente que la futura madre tenga una alimentación balanceada, rica en proteínas animales, vegetales, verduras y frutas; además de una buena ingesta de líquidos.



5.-Tenga en cuenta que la mayoría de abortos espontáneos son causados por alteraciones cromosómicas que hacen imposible el desarrollo del bebé.  La mayoría de estos casos ocurre durante las primeras siete semanas del embarazo. El riesgo es alto en mujeres que están entre los 35 y los 40 años. Después de esa edad es aún más difícil. El peligro se incrementa en mujeres con abortos previos, obesas, con enfermedades crónicas como la diabetes y el alcoholismo.



6.-En  todas las mujeres en edad reproductiva se recomienda el uso de 400 microgramos de ácido fólico por día para la prevención de defectos del tubo neural.



Maribel Dextre

Ginecóloga de la Clínica Javier Prado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario