jueves, 22 de octubre de 2015

POLITICA



Caso de Nadine Heredia genera la peor 
crisis política del gobierno de Humala



En una sucesión de hechos relacionados, el Gobierno destituyó a la procuradora Julia Príncipe; el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, renunció al cargo y el Tribunal Constitucional autorizó a la Fiscalía continuar la investigación a la primera dama, Nadine Heredia, que el Poder Judicial había ordenado archivar.





 

Probablemente el martes 20 de octubre será uno de los más críticos en la historia del gobierno de Ollanta Humala.



En una sola jornada, la procuradora de Lavado de Activos, Julia Príncipe Trujillo, fue expectorada del cargo en represalia por sus comentarios sobre el caso de la primera dama, Nadine Heredia. Muy poco después, el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, renunció al cargo debido a que se exponía a la censura en el Congreso, por ordenar a Príncipe que no hiciera comentarios sobre la investigación a Heredia. Y por la tarde, el Tribunal Constitucional, en contra de dos fallos del Poder Judicial, resolvió que continúe la investigación del Ministerio Público a la esposa del jefe del Estado por presunto lavado de activos.



Las ondas expansivas de la crisis continuaban hasta el cierre de edición.



El congresista aprista Mauricio Mulder ha dicho que la oposición suma firmas para interpelar al primer ministro Pedro Cateriano, al asumir la responsabilidad política de la actuación del renunciante Gustavo Adrianzén. El objetivo es buscar la caída del gabinete Cateriano.



Después de varios días de no decir una palabra sobre la confirmación del Poder Judicial sobre la situación de prófugos de sus tíos Rosa, Juana y Pedro Fujimori, y de Víctor Aritomi, la candidata presidencial Keiko Fujimori aprovechó la crisis para pronunciarse sobre la destitución de Julia Príncipe.



Acompañada, entre otros, por el congresista de su partido Joaquín Ramírez, irónicamente denunciado por la exprocuradora por presunto lavado de activos, Fujimori reclamó al presidente Humala que separara a su esposa de su condición de primera dama.



MEMORIA CORTA

En 1994, Alberto Fujimori expectoró de Palacio de Gobierno a su esposa Susana Higuchi y en su lugar designó primera dama a su hija mayor, Keiko Fujimori. Higuchi había denunciado actos de corrupción en la administración de la ropa donada por ciudadanos japoneses, caso en el que estaban involucradas sus cuñadas Juana y Rosa Fujimori.



A primera hora de la mañana del martes, alrededor de las 6 y 30 de la mañana, apareció en la versión web del diario oficial la gaceta de Normas Legales en la que se incluía la resolución de destitución de Julia Príncipe. La firmaban el presidente Ollanta Humala, el primer ministro Pedro Cateriano y los ministros de Justicia, Gustavo Adrianzén, y del Interior, José Pérez Guadalupe. Como todos los días, muy temprano, Julia Príncipe estaba al tanto de los noticiarios y es así como se enteró de que Palacio de Gobierno la había relevado del cargo. No creía lo que había escuchado hasta que verificó la publicación de las Normas Legales.



Cuando aparecieron las libretas de Nadine Heredia, Príncipe las recibió de manos del ex congresista Álvaro Gutiérrez, formuló una petición de investigación al fiscal de Lavado de Activos, Germán Juárez Atoche, y le entregó los documentos. Había cumplido con su trabajo, pero lo que molestó a Palacio de Gobierno fueron sus declaraciones públicas sobre el caso que involucra a Nadine Heredia.



"El presidente (Humala) me ha cesado sin motivo alguno. Yo no he cometido ningún delito, menos he faltado a las reglas de mi institución. Siento que  he cumplido con mi trabajo como procuradora del Estado", dijo Julia Príncipe a La República en su despacho cuando se preparaba para transferir el cargo.



"No voy a opinar sobre aspectos políticos, pero existe mucha coincidencia. El 9 de junio, solicité al fiscal de Lavado de Activos, Germán Juárez, ampliar la investigación para comprender a Ilan Heredia (hermano de la primera dama), Martín Belaunde y Rullman Pérez Heredia (primo de la esposa del jefe del Estado). También requerí que se investigue el financiamiento de la campaña  del Partido Nacionalista en el 2006, porque hasta ese momento solo se investigaba la campaña del 2011. Y el 19 de agosto, pido al mismo fiscal Juárez investigar el caso de las agendas (de Nadine Heredia). Y luego me destituyen. Estos hechos no son coincidentes", explicó Príncipe.

Adiós. Príncipe anunció que "desenmascarará" a exministro.



EL MISMO ARGUMENTO

A las 8 y 20 de la mañana, mientras la exprocuradora se preparaba para dirigirse a su despacho en San Borja y transferir el cargo, el entonces ministro Gustavo Adrianzén –todavía no hacía público que había renunciado al gabinete– se presentó en Radioprogramas del Perú para justificar la expectoración de Príncipe.



"El cargo de procurador es un cargo de confianza y esta confianza se otorga y esta confianza se retira. Los sucesos ocurridos en los últimos días hablaban, tal como declaré, de una abierta inconducta funcional", afirmó Adrianzén.

Sin embargo, blandió otro argumento. Afirmó que el ex esposo de Príncipe, el ex alcalde de Huari (Áncash) Edward Vizcarra Zorrilla, se encontraba investigado por lavado de activos, por lo que la exprocuradora no podía continuar en el cargo porque actuaría como juez y parte.



Curiosamente, Rodolfo Orellana y Benedicto Jiménez, señalados como cabecillas de una organización criminal, desataron una intensa campaña de desprestigio contra Julia Príncipe –que los investigaba por lavado de activos– con un argumento parecido.



"Lo que ha dicho el ministro Adrianzén es una bajeza, el ataque es al mismo estilo de la mafia de Orellana. Es increíble cómo un ministro de Justicia puede salir a mentir a la opinión pública, es una bajeza del tamaño del mundo, ese señor no merece estar donde está", dijo Príncipe en conferencia de prensa.



CUESTIÓN DE FE

La exprocuradora aclaró la versión a La República: "Desde julio del 2001, estoy separada de mi ex esposo Edward Vizcarra Zorrilla, no obstante yo estaba embarazada de mi hija. El 20 de noviembre del 2006 se disolvió definitivamente mi vínculo matrimonial. Estoy divorciada hace 14 años. Sin embargo, el 16 de julio del 2011, llegó a la Procuraduría una notificación de investigación contra Edward Vizcarra por lavado de activos. Le informé del caso a la entonces ministra de Justicia, Rosario Fernández, dándole cuenta sobre mi vinculación con Vizcarra y pedí no asumir el caso. Actué conforme a las normas. No hay nada irregular", manifestó.

"Lo único que sé es que ese señor miente y lo voy a desenmascarar",- anunció Príncipe.



Toda la prensa seguía las incidencias del caso de Julia Príncipe cuando el Ministerio de Justicia anunció una conferencia a las 2 de la tarde. Gustavo Adrianzén dio a conocer que había dimitido al despacho "para contribuir a la necesaria estabilidad que demanda nuestro país", dijo.

Pero lo dimisión no era el último episodio de un día crítico para Palacio de Gobierno.



Alrededor de las 4 de la tarde, el Tribunal Constitucional por unanimidad votó por anular el hábeas corpus que el Poder Judicial otorgó a Nadine Heredia para que la fiscalía no la investigara en el periodo 2005-2009 por presunto lavado de activos, por lo que autorizó al Ministerio Público proseguir con las pesquisas.



Los magistrados Óscar Urviola, Ernesto Blume, Eloy Espinoza, José Luis Sardón, Carlos Ramos Núñez y Marianella Ledesma Narváez coincidieron en que existen nuevos indicios que ameritan darle continuidad al caso.



El abogado de Nadine Heredia ante el TC, Aníbal Quiroga, cuestionó el pronunciamiento del colegiado.

"Es una clara violación al debido proceso. Cuando la justicia es lenta es mala y cuando es acelerada también lo es porque no se sopesan todos los argumentos.  Esta es la única causa que se ha leído en tres días sin haber estudiado las alegaciones de la defensa", indicó Quiroga.



"Este gobierno ha perdido legitimidad en el cargo. La decisión del presidente me hace más fuerte para seguir luchando contra la corrupción desde donde me encuentre, incluso sin ser una funcionaria pública", - anunció Julia Príncipe.




Oposición ahora evalúa interpelar 
y censurar a premier Cateriano


El legislador aprista Mauricio Mulder señaló que con su renuncia el ex ministro Gustavo Adrianzén está asumiendo una responsabilidad y evitando la censura. Sin embargo, subrayó que pese a esta decisión, el primer ministro Pedro Cateriano debería ser interpelado por haber convocado a una conferencia en Palacio de Gobierno para asumir la responsabilidad de Adrianzén.



Mulder dijo que ha conversado con otras fuerzas de oposición, como el PPC, sobre la interpelación al premier Cateriano.



“A partir de sus respuestas se evaluaría la presentación de censura al gabinete, que creo que es lo que tendría que corresponder porque en una investigación de fondo hemos visto que no solo se ha presionado al Poder Judicial, al Ministerio Público, al Tribunal Constitucional sino que encima a los procuradores se les despide por haber tramitado un tema de denuncia que involucra a la primera dama”, expresó Mulder.




ENFOQUE

Experiencia como primera dama

Ronald Gamarra



Es una vergüenza y una venganza política del gobierno. No les ha gustado su actuación y su valentía para ayudar en la investigación fiscal del caso Nadine Heredia.



¿Desde cuándo los procuradores tienen que solicitar autorización para declarar? Es una tremenda mentira. Nunca el procurador ha necesitado el permiso del ministro de Justicia para hablar. Y por encima de una simple resolución ministerial están la Constitución y los tratados internacionales que señalan que como cualquier persona los funcionarios públicos también tienen derecho a la libertad de expresión. Y en el caso de los funcionarios públicos, incluso tienen la obligación de comunicar a la sociedad el trabajo que están realizando.



Y, respecto al pronunciamiento de Keiko Fujimori, seguramente lo hizo porque tiene experiencia en el gobierno de su padre. Después de lesionar a Susana Higuchi, cambiaron de primera dama y asumió Keiko Fujimori. Eso es lo que calla.



Lo que llama la atención es que la candidata fujimorista se presentó en la conferencia junto con el secretario general de su partido, Joaquín Ramírez, un congresista investigado por lavado de activo, denunciado por Julia Príncipe. Impresionante.



CLAVES

Ironía. Entre los expedientes que entregó Julia Príncipe se encuentra uno relacionado con la investigación al esposo de Keiko Fujimori, Mark Vito Villanella.



Pesquisa. Príncipe recogía información sobre el origen sospechoso de los importantes ingresos de Villanella.



Asesora. El presidente de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón, propuso la contratación de la exprocuradora Príncipe como asesora del grupo por sus conocimientos y experiencia en lavado de Activos.


Doris Aguirre, Rocio Maldonado y Lupe Muñoz - La República



No hay comentarios:

Publicar un comentario